Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Una vivienda no es una familia

Imagen
La Unión Europea se ha presentado durante años como un gran proyecto de unión, uniendo países y culturas bajo un mismo techo. Pero, ¿realmente estamos construyendo una familia o simplemente compartimos una casa? En el fondo, Europa no es una sola familia. Es más bien una casa con dos familias muy diferentes: una al norte, con raíces en el calvinismo y una visión más pragmática y estructurada; y otra al sur, con tradiciones católicas y una forma más social y comunitaria de ver la vida. El problema es que, al intentar unir estas dos familias bajo un mismo techo, no se ha tenido en cuenta que son dos familias diferentes, con valores y prioridades distintas. Es como si pensáramos que, solo por compartir una casa, ya somos una familia. Pero la realidad es que, si no se reconoce y respeta las diferencias, la casa se convierte en un lugar de tensiones y conflictos. Este no es el primer intento de unir a estas dos familias. A lo largo de la historia, ha habido varios intentos de construir una ...

Vivienda, votos y populismo: una solución que nadie quiere aplicar

Imagen
Cuando escucho a un político acusar a otro de ser "populista", no puedo evitar sonreír. Todos los políticos, al menos en España, son populistas. Es evidente. Sus decisiones rara vez responden al interés general y siempre se evalúan bajo un único prisma: ¿esto me hará ganar o perder votos en las próximas elecciones? Esto ocurre con todos los problemas ciudadanos, incluida la crisis de vivienda. La falta de accesibilidad y el aumento desmedido de los precios tienen soluciones reales y efectivas. De hecho, son soluciones tan claras que sorprende que no estén ya en marcha. Pero no lo están. Y la razón, de nuevo, es el populismo. Para entenderlo, basta con observar dos datos clave: En la primera imagen, se puede ver el precio del metro cuadrado de vivienda en las distintas provincias españolas, junto con su incremento en los últimos años. En la segunda imagen, se muestra la densidad de población en España, destacando las áreas urbanas superpobladas y las regiones con muy baja dens...

Sanidad Pública: ¿Un Orgullo en Peligro?

Imagen
La Sanidad Pública es uno de esos orgullos que los españoles solemos defender con vehemencia. Y con razón: garantiza que cualquiera pueda recibir atención médica sin importar su bolsillo. Pero, ojo, también es un sistema que está tambaleándose, y si no hacemos algo, podría caer. Hoy quiero hablar de los riesgos que la amenazan y por qué es urgente ponerse manos a la obra. Empecemos por los costes . La Sanidad Pública se lleva una buena parte de las cuotas de Seguridad Social que pagamos. Si comparamos con lo que cuesta la Sanidad Privada, la diferencia es abrumadora. ¿Significa esto que la pública es peor por definición? No necesariamente, pero lo que sí queda claro es que hay un problema serio de eficiencia . Estamos gastando mucho más, pero no obtenemos un servicio mejor. Si el dinero que ponemos en la Sanidad Pública se reflejara en servicios de diez, sería otra historia. Pero lo cierto es que las listas de espera interminables, los hospitales que se caen a pedazos y los plazos...